Vuelve Views
Noticias
Vuelve Views

Ver streaming en directo
- La Fundación Mujeres por África, la Fundación Ramón Areces y la Universidad Complutense, organizan el II Encuentro de Políticas de Desarrollo, esta vez dedicado a la desigualdad
- Intervendrán figuras internacionales del mundo académico, político y de las instituciones globales
Madrid, 26 de septiembre de 2016. Mañana martes día 27 comienza en Madrid la segunda edición de Views, el Encuentro Internacional de Políticas de Desarrollo que organizan Mujeres por África, la Fundación Ramón Areces y la Universidad Complutense. Un foro diseñado para el análisis y el debate de los temas y tendencias globales en este ámbito.
La primera edición del encuentro, celebrada en octubre de 2013, giró en torno a los bienes públicos y la gobernanza internacional. Esta vez el tema a tratar será la Agenda 2030 de desarrollo sostenible y la construcción de sociedades incluyentes: la lucha contra la desigualdad.
Sin duda, hablamos de un fenómeno de gran trascendencia y que está afectando cada vez más gravemente a la ciudadanía global. Con el fin de analizarlo desde las diferentes perspectivas que ofrecen, no sólo el ámbito económico, sino también el mundo de la educación, de la salud o del género, participarán en el encuentro, a lo largo de las jornadas de mañana y el miércoles prestigiosos académicos como la pensadora india Vandana Shiva, principal representante del ecofeminismo, que ofrecerá la conferencia inaugural; Kate Pickett, profesora de la York University; Richard Wilkinson, del University College of London; Giovanni Andrea Cornia, de la Universidad de Florencia, o Josephine Beoku-Betts, de la Florida Atlantic University, junto a los españoles Pilar Aranda, Rectora de la Universidad de Granada; Luis Ayala, de la Universidad Rey Juan Carlos, María Blasco, directora del Centro de Investigaciones Oncológicas, e Inés Sánchez de Madariaga, de la Politécnica de Madrid.
El encuentro contará también con la participación de Aminata Touré, ex Primera Ministra de Senegal, y de representantes de organismos internacionales como el Banco Mundial y la Comisión Económica para África de NN.UU.
En la sesión de apertura de Views 2, que comenzará a las 9,30, intervendrán Jesús Manuel Gracia, Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica; Raimundo Pérez-Hernández, director de la Fundación Ramón Areces; Carlos Andradas, Rector de la Universidad Complutense de Madrid, y María Teresa Fernández de la Vega, presidenta de Mujeres por África.
La sesión de clausura estará a cargo de José Antonio Alonso, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Complutense y director científico de Views.
FECHA: 27 y 28 de septiembre
LUGAR: Fundación Ramón Areces
Calle Vitruvio, 5. Madrid
Con la colaboración de
PROGRAMA
Martes 27 de septiembre
9:00.- RECEPCIÓN Y ENTREGA DE ACREDITACIONES
09.30- 10.30: INAUGURACIÓN
- Raimundo Pérez Hernández, Director de la Fundación Ramón Areces
- Jesús Manuel Gracia, Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica
- Carlos Andradas, Rector de la UCM
- María Teresa Fernández de la Vega, Presidenta de la Fundación Mujeres por África
10:30- 11.30: CONFERENCIA INAUGURAL: Vandana Shiva
Research Foundation of Science, Technology and Ecology (RFSTE)
11.30- 11.45: pausa café
11.45-13.00: LA DESIGUALDAD: UN PROBLEMA QUE REQUIERE RESPUESTA
Moderadora: Nouzha Skalli
Parlamentaria de la Cámara de Representantes de Marruecos y componente del Consejo Asesor de Mujeres por África
1.- Tendencias en la desigualdad: los casos de América Latina y África Subsahariana comparados
Andrea Cornia, Universidad de Florencia
2.- Las consecuencias de la desigualdad
Kate Pickett, York University
13.00-13.45: debate
14.00 – 16.00: Almuerzo
16:00.- 17.15: MERCADO LABORAL Y DESIGUALDAD
Moderador: Joaquín Estefanía
Periodista y economista
1.- Cambios institucionales en el mercado laboral y desigualdad
Roberta Gatti, Banco Mundial
2.- Mercado laboral y desigualdad: el caso español desde una perspectiva comparada
Miguel Ángel García Díaz, Profesor y colaborador Universidad Rey Juan Carlos
17.15- 18.30: LA EDUCACIÓN Y LA PROMOCIÓN DE LA EQUIDAD
Moderadora: Pilar Aranda Ramírez
Rectora de la Universidad de Granada
1.- La educación y la corrección de las desigualdades
Luis Felipe López-Calva, Banco Mundial
2.- Educación, desigualdad de género y poder en Africa Subsahariana
Josephine Beoku-Betts, Florida Atlantic University
18:30 - 19.45: SALUD Y DESIGUALDAD
Moderadora: María Blasco, Directora Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO)
1.- Los efectos de la desigualdad en la salud
Richard Wilkinson, University College of London
2.- Políticas públicas para la salud
Gilbert Sharpe, Institute of Health Policy, Management and Evaluation – University of Toronto
Miércoles 28 de septiembre
09.30 – 11.00: FISCALIDAD Y POLÍTICAS PÚBLICAS
Moderador : Josep Borrell, Ex Presidente del Parlamento Europeo
1.- Fiscalidad en Africa
Saurabh Sinha, Responsable de la División de Empleo, Protección Social y Política de Desarrollo Social (CEPA) Comisión Económica para África de NN.UU
2.- Presupuestos con perspectiva de género
Graça Sanches, Ex parlamentaria y Presidenta de la red de mujeres parlamentarias de Cabo Verde
3.- Fiscalidad y desigualdad en España: algunas claves para la interpretación
Luis Ayala, Universidad Rey Juan Carlos
11.15-12.45: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO Y SUS IMPLICACIONES
Moderadora: Teresa Langle de Paz, Directora -Women's Knowledge International, Instituto DEMOSPAZ, Universidad Autónoma de Madrid
Instituto DEMOSPAZ
Universidad Autónoma de Madrid
1.- Desigualdad de género y empoderamiento de las mujeres
Aminata Touré, Ex Primera Ministra de Senegal
2. - Los ODS y la equidad de género
Inés Sánchez de Madariaga, Universidad Politécnica de Madrid
13.00.- CLAUSURA
José Antonio Alonso
Universidad Complutense de Madrid
Descargar los curriculums de los ponentes:
Más información: http://www.mujeresporafrica.es/noticias/vuelve-views
Contactos de prensa: F. Mujeres por África - Ana Salado, 914 570 945
F. Ramón Areces - Carlos Bueno: 656 467 391